Anatomía
Etimologia:
La anatomía (del lat. anatomĭa, y éste del gr. ἀνατομία; derivado del verbo ἀνατέμνειν 'cortar a
lo largo compuesto de ἀνά, aná «hacia arriba» y τέμνειν, témnein «cortar»)
Concepto:
Es una ciencia que estudia la estructura de los
seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la
relación entre sí de los órganos que las componen.
El término designa tanto la estructura en sí de los
organismos vivientes, como la rama de la biología que estudia dichas estructuras, que en
el caso de la anatomía humana se convierte en una de las llamadas ciencias
básicas o "preclínicas" de la Medicina.
Importancia:
La anatomía humana es la ciencia —de carácter
práctico y morfológico principalmente— dedicada al estudio de las estructuras
macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Podemos recalcar que
la anatomía es una base acuerdo al propósito en el que se quiere llegar.
Aplicaciones:
Si bien la anatomía se basa ante todo en el examen
descriptivo de los organismos vivos, la comprensión de esta arquitectura
implica en la actualidad un maridaje con la función, por lo que se funde en
ocasiones con la fisiología (en lo que se denomina anatomía funcional) y forma
parte de un grupo de ciencias básicas llamadas "ciencias
morfológicas" (Biología del desarrollo,
Histología y Antropología), que completan su área de conocimiento con una visión dinámica y
pragmática.
Subdiviciones de la Anatomía:
- Anatomía descriptiva: separa el cuerpo en sistemas. También denominada sistemática.
- Anatomía regional: se estudia por divisiones espaciales. También llamada topográfica.
- Anatomía aplicada: mencionada también como clínica, relaciona diagnóstico con tratamiento.
- Anatomía comparada: utilizada por los veterinarios.
- Anatomía microscópica: predominio de la utilización de microscopio.
- Anatomía macroscópica: no se utiliza microscopio.
- Anatomía del desarrollo: relacionada desde la fertilización hasta el posnatal.
- Anatomía funcional: denominada también fisiológica, la cual estudia las funciones de los órganos.
- Anatomía superficie: utilizada en rehabilitación (kinesiología).
- Anatomía quirúrgica: utilizada en pabellón.
- Anatomía radiológica: estudio mediante imágenes.
Anatomía patológica:
estudia el deterioro de los órganos
Sistemas y aparatos del cuerpo humano:
Sistema: es un grupo de órganos asociados
que concurren en una función general y están formados predominantemente por los
mismos tipos de tejidos. Por
ejemplo: el sistema esquelético,
el sistema cardiovascular,
el sistema nervioso,
etc.
Aparato: es un grupo de órganos que
desempeñan una función común y sus órganos no tienen predominio de ningún
tejido, por ejemplo el aparato digestivo o incluyen a varios sistemas como el aparato locomotor, integrado por los sistemas
muscular, óseo, articular.
Aparato digestivo:
procesador de la comida, boca, faringe, esófago, estómago, intestinos y glándulas
anexas. Permite
la conversión de los alimentos en moléculas asimilables mediante las enzimas.
Sistema endocrino: comunicación dentro del cuerpo
mediante hormonas. Está formado por las glándulas
endocrinas que sintetizan hormonas y las vuelcan al medio interno (sangre,
linfa, líquido intersticial) como son hipófisis, tiroides, timo, suprarrenales,
páncreas y gónadas y por células secretoras que se encuentran en órganos que no
son propiamente glándulas pero segregan hormonas como ocurre con el riñón y el
corazón.
Aparato excretor: eliminación de residuos del
cuerpo mediante la orina. Órganos: riñones (que contienen las unidades anatomo
funcionales llamadas nefronas), uréteres, vejiga, uretra.
Sistema inmunitario: defensa contra agentes causantes de enfermedades.
Sistema nervioso:
recogida,
transferencia y procesado de información. Formado por el sistema nervioso
central (encéfalo y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (nervios
de todo el cuerpo).
Aparato respiratorio: son los órganos y cavidades empleados para el
intercambio de gases respiratorios: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea,
bronquios, bronquiolos y pulmones. Dentro de los pulmones encontramos los
alvéolos que son la unidad anatomo-funcional del sistema.
Sistema óseo: apoyo estructural y protección
mediante huesos.
Sistema articular: formado por las articulaciones y
ligamentos asociados que unen el sistema esquelético y permite los movimientos
corporales.
Aparato locomotor:
conjunto
de los sistemas esquelético, articular y muscular. Estos sistemas coordinados
por el sistema nervioso permiten la locomoción.
Sistema linfático: formado por los capilares, vasos
y ganglios linfáticos,
bazo,
Timo
y Médula Ósea.
Video:
Huesos de la Cara
Video
Aparato digestivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario