Biologia
Etimologia:
La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia)
Concepto:
Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia,
Ocupacion:
Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno
Estudia:
Trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
Campos de estudio de la Biologia
La
biología es una disciplina científica que abarca
un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como
disciplinas independientes. Todas ellas juntas, estudian la vida en un amplio
rango de escalas. La vida se estudia a escala atómica y molecular en biología molecular,
en bioquímica y en genética molecular.
Desde el punto de vista celular, se estudia en biología celular, y a escala pluricelular se estudia en fisiología, anatomía e histología. Desde el punto de vista de la
ontogenia o desarrollo de los organismos a nivel individual, se estudia en biología del
desarrollo.
Subramas de la Biologia:
- Anatomía: estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos.
- Antropología: estudio del ser humano como entidad biológica.
- Biología epistemológica: estudio del origen filosófico de los conceptos biológicos.
- Biología marina: estudio de los seres vivos marinos.
- Biomedicina: Rama de la biología aplicada a la salud humana.
- Bioquímica:son los procesos químicos que se desarrollan en el interior de los seres vivos.
- Botánica: estudio de los organismos fotosintéticos (varios reinos).
- Citología: estudio de las células.
- Citogenética: estudio de la genética de las células (cromosomas).
- Citopatología: estudio de las enfermedades de las células.
- Citoquímica: estudio de la composición química de las células y sus procesos biológicos.
- Ecología: estudio de los organismos y sus relaciones entre sí y con el medio ambiente
- Embriología: estudio del desarrollo del embrión
- Entomología: estudio de los insectos.
- Etología: estudio del comportamiento de los seres vivos.
- Evolución: estudio del cambio y la transformación de las especies a lo largo del tiempo.
- Filogenia: estudio de la evolución de los seres vivos.
- Fisiología: estudio de las relaciones entre los órganos.
- Genética: estudio de los genes y la herencia.
- Genética molecular: estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular.
- Histología: estudio de los tejidos.
- Histoquímica: estudio de la composición química de células y tejidos y de las reacciones químicas que se desarrollan en ellos con ayuda de colorantes específicos.
- Inmunología: estudio del sistema inmunitario de defensa.
- Micología: estudio de los hongos.
- Microbiología: estudio de los microorganismos.
- Organografía: estudio de órganos y sistemas.
- Paleontología: estudio de los organismos que vivieron en el pasado.
- Taxonomía: estudio que clasifica y ordena a los seres vivos.
- Virología: estudio de los virus.
- Zoología: estudio de los animales.
Cromosomas
Sabemos
que el ADN, sustancia fundamental del material
cromático difuso (así se observa en la célula de reposo),está organizado
estructural y funcionalmente junto a ciertas proteínas y ciertos constituyentes
en formas de estructuras abastonadas llamadas cromosomas. Las unidades
de ADN son las responsables de las características estructurales y metabólicas
de la célula y de la transmisión de estos caracteres de una célula a otra.
Estas reciben el nombre de genes y están colocadas en un orden lineal a lo
largo de los cromosomas
http://es.wikipedia.org/wiki/Cromosoma
http://es.wikipedia.org/wiki/Cromosoma
Genes
El gen es la unidad básica de material hereditario, y físicamente está
formado por un segmento del ADN del cromosoma. Atendiendo al aspecto que afecta
a la herencia, esa unidad básica recibe también otros nombres, como recón,
cuando lo que se completa es la capacidad de recombianción (el recón será el
segmento de ADN más pequeño con capacidad de recombinarse), y mutón, cuando se
atiende a las mutaciones (y, así, el mutón será el segmento de ADN más pequeño
con capacidad de mutarse).
Video
No hay comentarios:
Publicar un comentario